jueves, 27 de junio de 2013

EL UNIVERSO

                                         EL UNIVERSO

                               ¿QUÈ ES EL UNIVERSO?
   El universo es todo lo que existe. Desde las partìculas màs pequeñas a las màs grandes, junto con toda la materia y energia reinantes. Eso incluye lo que es visible y aquello que no se ve, como la ''materia oscura''
el gran componente secreto del cosmos.

                   
  ¿QUÈ SON LAS GALAXIAS?
Una gàlaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo còsmico, materia oscura y quizà energia oscura, unida gravitatoriamente. La cantidad de estrella es incontable, desde las enanas, hasta las gigantes ( segùn datos de la NASA del ùltimo trimestre).








   NASA:
Son las siglas, en ingles, para la national aeronautics and space administration (administraciòn nacional de aerionàutica y del espacio) de Los Estados Unidos de Amèrica, que es la agencia gubernamental responsable  de los programas espaciales.


     Atrologìa:
   Estudio de los astros en su pretendida influencia sobre el caràcter y la vida de los hombres y como medio de predecir el futuro.


        Atronomìa:
    Ciencia que trata de la posiciòn, movimiento y constituciòn de los cuerpos celestes o astros.


      Cosmogonia:
  Ciencia que estudia el origen y la transformaciòn del universo.


   Fusiòn nuclear:
 En fisica nuclear fusiòn nuclear es el proceso por el cual varios nùcleos àtomicos de carga similarse unen y forman un nùcleo màs pesado. Simultaneamente se libera o absorbe una cantidad enorme de energìa, que permite a la materia entrar a un estado plasmàtico.

    










jueves, 20 de junio de 2013

FORMACIÒN, CIVICA Y ÈTICA





¿QUÈ PODEMOS LOGRAR SI TRABAJAMOS JUNTOS?

                                                    CUESTIONARIO:

                    ¿QUÈ ES EL COMPROMISO ÈTICO?
Es el compromiso de cada persona consigo misma y con los
demàs, como sujeto pensante y actuante en su medio.



                
              ¿QUE ENTIENDES POR   EQUIDAD DE  GENERO?
                       Dar a cada quien lo que merece de acuerdo a su comportamiento.


             ¿QUÈ ES UN CONFLICTO?              
         Cuando los intereses o las necesidades de las personas se contraponen, es decir, son contrarias, decimos que hay un conflicto, un problema, una bronca o un desacuerdo. Por eso podemos entender el conflicto como una situaciòn en la que hay intereses, objetivos o necesidades contradictorias de las personas o los grupos de personas que se encuentran enfrentadas.
       
    ¿QUÈ ES LA DISCRIMINACIÒN?
Diferenciar. Dar trato de inferioridad a una persona o de colectividad.   


                 


¿QUÈ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
  Busca diferentes formas para pensar y planear el progreso y el desarrollo, afectando lo menos posible el ambiente y logrando que la calidad de vida de las personas se ajuste a ello.

miércoles, 19 de junio de 2013

LOS PUERCOS DE NICOLÀS MANGANA

                              Jorge Ibarguengotia

      Nicolàs mangana era un campesino pobre pero ahorrativo. Su mayor ilusiòn era juntar dinero para comprar unos puercos y dedicarse a engordarlos.
-No hay manera màs fàcil de hacerce rico -decia-. Los puercos estàn comiendo y el dueño nomàs los mira. Cuando ve que ya no van a engordar màs, los vende por kilo.
Cada vez que a Nicolàs Mangana se le antojaba una copa de mezcal, decia para sus adentros:
-Qutate, mal pensamiento.
      Sacaba de la bolsa dos pesos, que era lo que costaba el mezcal en la tienda del pueblo donde vivìa y los echaba por la rendija del puerco de barro que le servia de alcancìa.
-En puerco se han de convertir - decia al oìr sonar las monedas.
     Cuando alguno de sus hijos le pedìa cicuenta centavos para una nieve, Nicolàs decìa:
-Quitate esa idea de la cabeza, muchacho -sacaba un tostòn de la bolsa, lo echaba en el puerco de barro y el niño se quedaba sin nieve.
     Cuando la esposa le pedìa rebozo nuevo, pasaba lo mismo. Veinticinco pesos entraban en la alcancìa y la señora seguia tapàndose con el rebozo luido.
     Comprò un libro que decìa cuàles son los alimentos que deben comer los puercos para engondar màs pronto y lo leìa por las tardes,  sentado a la sombra de un mezquite. Cada vez que se juntaba con sus amigos hablaba de puercos, y cuando no hablaba de puercos hablaba de carnitas, y cuando no de carnitas, de morcilla. Acabaron dicièndole ''Nicolàs el de los puercos''.
     Tantas copas de mezcal no se tomò Nicolàs, tantas nieves no provaron sus hijos y tantos rebozos no estrenò su mujer, que el puerco de barro se lleno.
     Cuando Nicolàs vio que no cabìa un quinto màs, rompiò la alcancìa y conto el dinero que estaba dentro, llevo la morralla a la tienda y la cambiò por un billete nuevecito que tenia grabado junto al nùmero mil la cara de cuauhtèmoc.
      Regresò a la casa, junto a la familia y les dijo:
-No somos ricos, pero ya mero. Con este billete que ven ustedes aqui voy a ir a la feria de San Antonio y voy a comprar unos puerquitos, los vamos a poner en el corral de atràs, los vamos a engordar, los vamos a vender y vamos a comprar màs puerquitos, los vamos a engordar y los vamos a vender y vamos a comprar todavia màs puerquitos y asi vamos a seguir hasta que seamos de veras ricos.
     Su mujer y sus hijos se pusieron muy contentos al oìr esto y cantaron a coro:
-No somos ricos,  pero ya mero.
Ya mero.
     Nicolàs metiò el billete de bajo del petate y todas las noches antes de acostarse, la familia se juntaba alrededor de la cama, Nicolàs levantaba el petate y todos veian que allì estaba el billete todavìa. Despuès de esto cada quien se iba a su cama, se dormìa y soñaba que era rico. Nicolàs, que estaba frente a un cerro de carnitas, haciendo tacos y vendièndolos a dos pesos cada uno; su mujer soñaba que estaba viendo televisiòn, los niños soñaban que compraban helados y los chupaban.
      El dia de San Antonio, Nicolàs Mangana se levantò cuando apenas estaba clareando, se vistiò, guardò el billete de mil pesos entre las correas del huarache izquierdo, se despidiò de la familia y se puso en marcha.
      Muchos eran los que iban por el camino rumbo a la feria. Los que iban a comprar algo, caminaban, como nicolàs, con las manos vacias y el dinero escondido en la ropa. Los que iiban a vender, en cambio, cargaban costales de membrillos, pastoreaban parvas de guajolotes o arreaban yuntas de bueyes.
     Entre todo aquel gentìo se distinghìa un hombre que iba montando en un caballo blanco. Nicolàs lo mirò lleno de envidia y pensò:
- Ese hombre es un ranchero huarachudo como yo, pero montado en ese caballo parece un rey.
     Era un caballo muy bueno, fuerte, pero ligero, brioso, pero obediente. Por su gusto hubiera salido al galope y sin embargo, obedecìa al menor tironcito de rienda que le daba el jinete.
-Asi deberia yo ir montando -pensò Nicolàs. Decidìo que nomàs que fuera rico iba a comprar un caballo exactamente igual a quèl que iba caracoleando delante de èl.
     Apretò el paso hasta emparejarse con el caballo y empezò a platicar con el que lo montaba.
-¡Què bonito caballo! -dijo Nicolàs.
-Lo vendo -contestò el otro.
-¿En cuànto?
-Mil pesos.
     Nicolàs sacò el billete del huarache, comprò el caballo y regresò a su casa montado y muy contento. Les dijoa su mujer y a sus hijos:
-No somos ricos, ni vamos a serlo, pero ya tenemos caballo blanco.
Toda la familia aprendiò a montar y viviero felices.