miércoles, 9 de octubre de 2013

La fábula


PARA APRENDER DE LOS ANIMALES

(Tomado del libro de Conceptos Básicos, segundo grado, volumen I, asignaturas académicas, de Telesecundaria, mayo 2003)

 

      Hombres imaginativos y creativos han sabido ver en los animales una fuente de lecciones de sabiduría para el ser humano. Así han escrito obras literarias, llamadas fábulas, en las que ciertos animales representan virtudes del hombre que permiten sobreponerse a las adversidades o defectos que conducen al ridículo o al fracaso. Generalmente sus personajes son animales humanizados (con rasgos y comportamiento humano), como se puede observar en el siguiente ejemplo:

El indio, el cisne y el cuervo (1)

En una laguna

inmediato a tierra,

bañándose un cisne

estaba una siesta.

 

Acercóse un cuervo

a la orilla de ella,

y  el cisne al mirarlo

le dijo con serias

palabras :_Amigo,

¿no le da vergüenza

de estar su figura

puesta en mi presencia?

¿mi albura y candor

No le ofende y ciega?

 

_No, amigo, le dice

El cuervo con flema,

Los dos somos aves

sin más diferencia

que tu pluma es blanca

Y mi pluma es negra.

 

Oyó un indio viejo

Que estaba allí cerca

Lavando su ropa,

Toda la contienda,

Y al cuervo le habló

de aquella manera:

 

_Tú tienes razón;

Yo tal respondiera

Si un hombre tuviese

Igual insolencia

conmigo, pues siendo

todos hijos de Eva,

solo nos distingue

la lona y la seda.

 

Vaya que los indios

en chanza o en veras

suelen decir cosas

que no se creyeran.

 

  

*Personajes animales humanizados.

     El cisne _ símbolo de la belleza por el cuello largo y elegante, así como por la blancura de su plumaje _ representa la arrogancia, el sentimiento de superioridad infundado. En tanto, el cuervo _ símbolo de la fealdad, porque el color negro de sus plumas se asocia comúnmente a ella _ encarna la seguridad en uno mismo ante los arrogantes, y la convicción de que no hay seres superiores por su color.

 

*Personajes humanos.

    El indio que aparece en la fábula representa a un grupo humano que injustamente ha sido considerado inferior por el color de su piel

 

Diálogos

    En las fábulas, los animales hablan entre sí y con los humanos. De sus diálogos se desprenden unos símbolos de virtud (el cuervo, por su seguridad de que nadie es superior a los demás) y otros de defecto (el cisne, por su arrogancia).

 

Acontecimientos

    Los hechos son escasos y breves en una fábula. En nuestro ejemplo, un par de aves se encuentran y dialogan, un hombre las escucha hablar y luego conversa con una de ellas para expresar su acuerdo con lo que el ave ha dicho.

    Los sucesos narrados en la fábula se agrupan conforme a estos tres elementos:

*Introducción. En ella se explica con pocas palabras la situación en la que van a ocurrir los acontecimientos.

*Desarrollo: Aquí se relatan los principales hechos, hasta el momento de mayor tensión, en el que los rasgos, valores, acciones y posiciones de los personajes se oponen claramente.

*Desenlace. En esta parte, el conflicto entre los personajes se resuelve, porque el protagonista logra sobreponerse a una prueba o porque fracasa en ella a causa de su defecto.

 

 

Moraleja

    Casi siempre las fábulas incluyen una moraleja (o enseñanza moral), en la que las lecciones que se derivan de los actos y los diálogos de los personajes se expresan de manera resumida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario